Curso Intensivo en DBT

Profundiza en la DBT junto a grandes profesionales

Presentamos nuestro Curso Intensivo en Terapia Dialéctica Conductual (DBT), diseñado para profesionales de la salud mental que buscan especializarse en intervenciones basadas en evidencia para el tratamiento de problemas emocionales complejos. Este programa ofrece una formación integral en DBT, combinando teoría y práctica para garantizar una aplicación efectiva en entornos clínicos.

Índice del curso

  1. PAULA JOSÉ QUINTERO - Entrenamiento en habilidades clave en DBT - 19/03 17:00 a 20:00

  2. ÁLVARO PAREDES - Formulación de metas y objetivos en terapia DBT y la dialéctica - 11/03 17:00 a 20:00

  3. JOAQUIM SOLER - Aspectos terapéuticos clave de la DBT para el tratamiento de personas con elevada desregulación emocional - 14/03 17:00 a 20:00

  4. SEBASTIÁN ORTIZ - DBT en la consulta privada y el trabajo con compasión - 24/03 17:00 a 20:00

  5. CARLA PALAFOX & MANON MORENO - Manejo de la ideación suicida y autolesión desde la DBT (I) - 31/03 17:00 a 20:00

  6. CARLA PALAFOX & MANON MORENO - Manejo de la ideación suicida y autolesión desde la DBT (II) - 01/04 17:00 a 20:00

Características del curso:

  • 30 horas de clase online
  • Queda grabado, acceso durante 1 año
  • Certificado de finalización

Características del curso

Asienta y domina las bases de DBT con nuestro curso intensivo junto a los mejores docentes

  • 30 horas de curso online

  • Acceso a la grabación de las clases durante 1 año

  • Certificado de finalización e insignia de Linkedin

  • Recursos extra para ampliar y profundizar sobre cada clase

  • Puedes cursarlo a tu ritmo para que sea amable con tu agenda

Preguntas frecuentes

  • ¿Quién puede hacer el curso? ¿Habrá traducción simultánea?

    El curso está diseñado para cualquier persona (sea estudiante o profesional) que quiera profundizar en DBT con los mayores referentes internacionales en el campo de las terapias contextuales. Al tratarse de un curso avanzado, es recomendable tener algunas nociones previas de DBT para que puedas exprimir todos los conocimientos del curso.

  • ¿Cuando termine el curso recibiré un certificado?

    ¡Sí! Al terminar el curso recibirás de forma automática un certificado de finalización con tus datos personales y el número de horas lectivas. Además, de forma automática podrás colgarlo como insignia en tu perfil de Linkedin, como si fuera parte de tu currículum.

  • ¿Durante cuánto tiempo podré acceder a la grabación?

    Tras la clase en directo, la editaremos y subiremos la grabación de la clase a la plataforma. Podrás acceder a las clases durante un año (hasta marzo de 2026), la encontrarás en la sección "Mi portal" dentro de tu cuenta personal.

  • ¿El curso lo puede hacer cualquier persona fuera de España?

    ¡Sí! Nuestra plataforma online está abierta internacionalmente, te puedes matricular desde cualquier parte del mundo y disfrutar de la formación tanto online como en diferido, ya que quedará grabada durante un año.

  • ¿Cómo puedo hacer el pago?

    Tienes diferentes opciones de pago, puedes hacerlo a través de tarjeta de crédito o débito, o si lo prefieres lo puedes hacer a través de Apple Pay o PayPal. Nuestra web hace el cambio de divisa a tu moneda de forma automática. Además, puedes hacerlo en un único pago o en 2 pagos fraccionados.

  • Los precios aparecen en €, ¿cómo se hace la conversión a mi moneda si vivo fuera de Europa?

    En Psicoflix podrás comprar los cursos en euros y será tu banco el que hará el cambio de moneda a tu país de forma automática. Puedes ponerte en contacto con tu banco para conocer si te aplicarían algún coste adicional.

  • ¿Puedo ver el curso desde móvil, tablet, ipad, pc?

    ¡Sí! Nuestra web está adaptada para que puedas ver los cursos y los webinars desde cualquier dispositivo. Solamente tienes que iniciar sesión en tu cuenta y disfrutar de los contenidos.

  • ¿Es seguro pagar en la web?

    ¡Sí! En Psicoflix usamos Stripe, una de las plataformas más seguras y robustas que existen hoy en día, nosotros no tenemos acceso a tus datos bancarios (ni debemos porque nos meteríamos en un lío legal), así que puedes estar tranquilo / a que tu información estará segura con nosotros.

  • Tengo problemas para acceder al curso

    Habitualmente cuando este sucede suele ser por dos motivos: 1 - La contraseña es incorrecta: puedes recuperar tu contraseña en la sección de "Iniciar Sesión". 2 - El email es incorrecto: puede ser que el email que escribieras en el momento de compra estuviera mal y por eso no puedas entrar (y tampoco recibas el email para cambiar tu contraseña). Puedes escribirnos a [email protected] y estaremos encantados de ayudarte.

Ponentes

Paula Soledad José Quintero

Doctora en Psicología por la Universidad de Flores. Mentora y trainer en Behavioral Tech /Linehan Institute (Seattle) y DBT Latinoamérica. Terapeuta del Equipo DBT de Fundación Foro, docente universitaria, terapeuta y autora y coautora de numeros libros en el campo de las terapias contextuales

Álvaro Paredes

Psicólogo titulado por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú. Máster en Terapias Contextuales, especializado en el trabajo con ACT, DBT, trauma y Mindfulness. Es profesor contratado en la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), supervisor clínico y entrenador de psicoterapeutas en formación.

Joaquím Soler

Psicólogo Clínico adjunto en la Unidad de Trastorno Límite de la Personalidad y el Hospital de Día de Trastornos de la Conducta Alimentaria del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau de Barcelona. Es terapeuta de DBT y MBCT, doctor en psicología y profesor asociado en la Universidad Autónoma de Barcelona. Ha participado en numerosos proyectos sobre TLP, TCA y Depresión, con más de 100 publicaciones en revistas científicas. Es una referencia mundial en mindfulness, destacando por sus estudios sobre su impacto en la impulsividad y la desregulación emocional.

Carla Palafox

Psicóloga, trainer y supervisora acreditada en DBT por la Asociación Alemana de DBT, siendo docente y supervisora DBT en España, Alemania y Austria. Es cofundadora de DBT-Madrid, de la Asociación Española de Terapia Dialéctica Conductual y fundadora de la Escuela DBT.

Sebastián Ortiz

Psicólogo y doctorando especializado en Terapias Contextuales, con formación avanzada en ACT, FAP, DBT, CFT y MSC. Es director del Centro Integral de Psicología Contextual (CIPSYC) en Santiago de Chile, donde trabaja como terapeuta, supervisor y coordinador académico. Su trabajo se centra en el tratamiento del TLP y los trastornos del sueño.

Manon Moreno

Doctora en Psicología, desde 2019 ha colaborado en el Departamento de Psiquiatría de la Fundación Jiménez Díaz participando en la coordinación científica de proyectos a nivel nacional e internacional. Está especializada en DBT, es formadora terapeuta y cofundadora de DBT Madrid.

Azucena G. Palacios

Catedrática de Psicología, directora de Labpsitec. Ha participado en más de 25 proyectos de investigación internacionales y ha publicado más de 80 artículos científicos. Ha realizado estancias en prestigiosos grupos de investigación, colaborando con Marsha Linehan. Está especializada en DBT y ha promovido su difusión en España desde 2003.

Mariví Navarro

Doctora en Psicología por la Universitat Jaume I, Especialista en DBT, realizó su postdoctorado en el Behavioral Research & Therapy Clinics con Marsha Linehan en EE.UU. Es psicoterapeuta en el Instituto Trastorno Límite (Hospital General de Cataluña), cuenta con formación en adaptaciones de la DBT para distintas poblaciones y ha publicado investigaciones sobre TLP en revistas científicas.

Lucía Dodero

Psicóloga especializada en el trabajo con DBT, siendo una de las precursoras en la implementación y difusón de la DBT en Perú. Es directora del Instituto IAPSI, docente en diferentes instituciones educativas, supervisora clínica y Presidente del Comité de Especialidad en Psicoterapia del Colegio de Psicólogos del Perú - CDR I Lima y Callao.